Consejos y precaución
Influencia del color en la seguridad vial
Conducir por carretera no solo depende de tener una buena concentración, ya que hay algunos factores que pueden influir directamente en el desarrollo del trayecto. Uno de ellos es el uso del color en seguridad vial.
En este contenido hablaremos de la importancia de la escala cromática en carretera desde tres enfoques diferentes: el pavimento, la señalización y la carrocería de los vehículos.
Influencia del color del asfalto en la seguridad vial
Se ha comprobado que existe una relación directa entre colores y accidentes. Por eso, en los últimos años, se está prestando especial atención a la influencia del color del asfalto.
Hasta ahora, siempre se había utilizado el asfalto oscuro; sin embargo, se ha comprobado que este absorbe luz y, por tanto, reduce la visibilidad. Esto puede hacer que la percepción de las líneas o los elementos reflectantes no se vean bien, sobre todo en zonas poco iluminadas.
A su vez, este tono contribuye a que aumente la temperatura de la superficie. Esto provoca en la carretera un efecto óptico, como si fueran destellos, que puede hacer que los conductores se distraigan, no vean bien los detalles de la carretera o aumente su fatiga visual.
Con el fin de aumentar la seguridad, en el presente se suelen pavimentar las carreteras con asfaltos claros, ya que reflejan más luz y hacen que los obstáculos, líneas y peatones se vean de forma más clara. Además, para reforzar puntos críticos, también se pueden utilizar tonos vistosos, como el rojo.
Colores de las señales de tráfico
Las señales de tráfico se diseñan con el fin de ofrecer información clara y rápida. Por eso, dependiendo del color que las enmarque, así significan una cosa u otra: el rojo está asociado a la prohibición o al peligro; el azul se utiliza para informar o dar indicaciones generales; el amarillo para señalar advertencia de alguna precaución; y el verde para indicar pasos o salidas.
Además, las señales con colores apagados o desgastados pueden generar dudas en los conductores y aumentar su tiempo de reacción. De ahí que el mantenimiento del color en cada señal sea prioritario para mantener la seguridad vial.
¿Son más seguros los vehículos de ciertos colores?
Puede que muchas personas no lo sepan, pero el color de la carrocería también influye en la seguridad en las carreteras.
Las aseguradoras señalan que los vehículos de tonos claros, blancos, amarillos o beige, se ven mejor en todo tipo de escenarios. Así, otros conductores los detectan fácilmente, incluso a larga distancia. Como consecuencia, presentan un menor índice de siniestralidad.
En cambio, los vehículos oscuros, como los de color negro, gris o azul marino, tienen más probabilidades de camuflarse en el entorno, sobre todo si es de noche o está nublado. Esto puede hacer que no se detecten bien, ni por conductores ni por el resto de usuarios de la vía, y, por tanto, aumente el riesgo de colisión.
En definitiva, el color en seguridad vial marca una clara importancia, tal y como hemos visto. No solo tener un coche de un color puede ser más seguro que tenerlo de otro, sino que el pavimento y las señales también deben seguir una estrategia adecuada de escala cromática.
En Área Alquiler, consideramos que la seguridad no depende solo del conductor, sino del estado del vehículo. Por eso, toda nuestra flota de camiones y furgonetas está en constante revisión para salir a la carretera de la forma más segura. ¡Contactar con nosotros es lo más efectivo para solicitar presupuesto!